viernes, 6 de abril de 2012

El camino del joven futbolista

Información para todos los que queremos seguir nutriéndonos para mejorar el fútbol formativo.
La dirección técnica de los juveniles: el entrenador-educador
Las diferencias entre el entrenador de alto nivel y el entrenador-educador


• El entrenador de alto nivel
− Su labor primordial consiste en formar y preparar el primer equipo para una competición.
− Debe obtener resultados.
− Entrena a jugadores de alto nivel.
− Trabaja en equipo (equipo de dirección técnica) con asistentes y otros colaboradores.
− Trabaja generalmente con todo el cuerpo técnico durante una sesión de entrenamiento.
− Maneja particularmente todo lo relacionado con el sector táctico y sicológico.
− Trabaja bajo situaciones agobiantes, en un entorno exigente y frecuentemente por un período de tiempo relativamente breve.
Sus funciones principales
− Responsabilidad de la dirección técnica.
− Organizar, planificar, programar y evaluar.
− Entrenamiento y dirección técnica del equipo.
− Relaciones con los medios informativos, agentes de jugadores, patrocinadores, hinchas...
− Reclutamiento de jugadores con la ayuda de personal especializado
− Otras funciones, dependiendo del club.

• El entrenador-educador
− Su labor primordial consiste en formar y desarrollar a los jóvenes futbolistas, de acuerdo a su nivel de evolución. Ayuda a los jóvenes a moldearse como jugadores y como individuos.
− Utiliza la competición como medio de formación, buscando buenos resultados, pero no a toda costa.
La victoria aporta una gran satisfacción, pero su verdadero triunfo es cuando sus jóvenes futbolistas se integran en el primer equipo y juegan a nivel internacional.
− Trabaja frecuentemente solo o con uno o dos colegas.
− Entrena al equipo en sesiones colectivas, pero concentra el grueso de su trabajo en el entrenamiento individual o de pequeños grupos.
− Maneja todos los sectores del entrenamiento (técnico, técnico-táctico, físico y mental) y se encarga de las relaciones con la familia y la escuela del jugador, e incluso de su vida privada.
− Debe encarar responsabilidades y exigencias casi tan elevadas como las de un entrenador de alto nivel.
− Trabaja con jóvenes que, además de las actividades futbolísticas, llevan una vida de familia, escolar o quizás incluso una vida profesional.
− El entrenador-educador es una figura exigente y positiva, que debe estar dispuesto a escuchar a los jóvenes, en un papel de apoyo, guía, mentor e incluso padre.
Sus funciones principales
− La responsabilidad del entrenamiento de jóvenes futbolistas.
− La organización, planificación, programación y evaluación (a medio y largo plazo).
− El entrenamiento individual, así como de todo el equipo.
− Las relaciones con la Dirección Técnica del club y su entrenador jefe.
− Las relaciones con escuelas, padres, agentes de jugadores, etc.
− La comunicación con los jugadores (informarse sobre ellos, escucharlos, comprenderlos y aconsejarlos).


El papel del entrenador-educador
Las funciones de entrenador y de instructor del entrenador-educador y del entrenador de alto nivel no se diferencia tanto como se podría imaginar. En efecto, el papel del entrenador de juveniles implica una considerable movilidad de acción y una gran disponibilidad.
Si bien su función principal es la de preparar a los jóvenes futbolistas para que se conviertan en futuros futbolistas profesionales, no debe poner demasiado énfasis en el aspecto competitivo en detrimento del entrenamiento y del desarrollo de las habilidades de rendimiento del jugador. La relación entre el entrenador y el jugador deberá figurar en el centro de la actividad del entrenador-educador, a fin de que este último pueda asumir la figura de mentor o incluso de padre que los jóvenes buscan en esta fase de la formación.
Necesitan puntos de referencia y seguridad afectiva; necesitan ser comprendidos y ser estimulados a superarse.
El entrenador-educador no podrá educar a menos que posea cualidades humanas reconocidas y aceptadas por los jóvenes.
El entrenador-educador deberá mantener una relación de confianza con el entorno familiar y escolar del jugador, sin la cual no se podrá lograr nada valioso. Se sobreentiende que es menester disponer de óptimas cualidades de dirección técnica para entrenar y dirigir a los juveniles y para desarrollar plenamente su personalidad.
A pesar de ello, la mayor parte de su tiempo, el entrenador se hallará en el campo de juego.
El arte de un entrenador dedicado, dinámico y competente consiste en ser capaz de elegir los objetivos de entrenamiento adaptados a los jugadores, planificar actividades de aprendizaje, dirigir con pasión el juego o los ejercicios, incitar a los jugadores a corregir sus errores por cuenta propia, elogiar el éxito, estimular la creatividad y el descubrimiento, dando explicaciones y demostraciones precisas.

• ¿Cómo ven los jóvenes jugadores al entrenador-educador?
Un educador ejemplar es aquél que apoya, guía y aconseja.
− es justo y leal, y da prueba de ser comprensible;
− sabe cómo escuchar y comprender a los jóvenes;
− alienta, motiva y sabe exigir;
− se dirige a cada jugador y al equipo con la autoridad necesaria.
• ¿Cómo concebir la relación entre el entrenador-educador y los jóvenes futbolistas en formación?
(según José Pekerman, antiguo director técnico y entrenador de la selección juvenil argentina y tricampeón
mundial)
− No ignorar jamás el hecho de que las jóvenes promesas no han completado aún su desarrollo personal y emocional; no son todavía adultos.
− Ayudarles a desarrollarse y a refinar su habilidad técnica y su sentido táctico.
− Ser capaz de colocarse en su lugar, de comprender sus problemas y sus emociones, así como valorarlos.
− Contribuir a su desarrollo, sin prejuicios.
− Hacerles tomar conciencia de sus responsabilidades.
− Para alcanzar todo ello, los entrenadores deberán poseer cualidades pedagógicas.

Datos extraído del libro FIFA Coaching Español.

3 comentarios:

  1. Buen aporte, acá esta la base para mejorar el fútbol. un gran abrazo al autor Maximo Romero.

    ResponderEliminar
  2. Quise comenzar con este tema mi blog sobre fútbol formativo, debido a que me gustaría poner en la mesa el debate de entrenador-educador y entrenador de alto rendimiento según FIFA, pero ¿existe alto rendimiento en el fútbol formativo? Para mi, la relación que existe entre el un entrenador en la etapa formativa y un entrenador en un primer equipo son claras en aspectos de metodologías y contenidos, pero eso no tiene que ver con ser de alto rendimiento o no, es como la forma deportivo, depende el periodo donde te encuentres es tu forma deportiva optima eso no quiere decir que antes estabas mal o en un rendimiento bajo, eso quiere decir que buscas o estabas en tu mejor momento según las circunstancias y momento que te encuentres! los entrenadores en la etapa formativa deben de ser entrenadores de alto rendimiento, eso no quiere decir que entrenen como a un primer equipo a jóvenes, eso quiere decir que deben sacarles el mayor y mejor provecho a las capacidades y cualidades del joven futbolista según su edad y proceso en el cual están inmersos.
    Espero poder tener mas respuestas a este pequeño tema de debate, todos los comentarios son válidos si son fundamentados, así crecimos todos, siempre es bueno compartir, nadie es dueño del saber.

    ResponderEliminar