sábado, 7 de abril de 2012

Evolución de los Sistemas de Juego


Los Sistemas de juego
Es la cantidad de jugadores que van a ser utilizados por líneas o en cada bloque. Es la nomenclatura que determina el número de jugadores en defensa, medio campo y en ataque.

Desarrollo de los sistemas de juego:
La antigua forma del fútbol era gambetear o correr con la pelota por toda la cancha, seguido de todos los jugadores hasta que el adversario despojaba del balón al atacante-escena que se sigue imitando incluso hoy en día cuando numerosos jóvenes se reúnen para comenzar a practicar este deporte.












 Formación 1:1:0:9  1850

Cuando se fundo la asociación Inglesa de fútbol en 1863, se realizo un pequeño cambio en el sistema de juego, replegando a un atacante a la posición de half back(centro retrasado) para apoyar al solitario defensa. En las reglas se incluyo un fuera de juego
Formación 1:1:1:8  1860 

La importancia de obtener un buen resultado condujo a que algunos equipos operaran con un guardameta, un defensor autentico dos centros retrasados y siete delanteros .Era una formación que hallo gran popularidad en los años siguientes
Formación 1:1:2:7    1870
  


 El desarrollo de la habilidad en los pases, particularmente en Escocia, resulto en una redistribución de los jugadores para evitar un desequilibrio en la defensa y permitió, asimismo, que los jugadores se encontrasen en mejores posiciones de apoyo, además de introducir un sentido de responsabilidad defensiva
Formación 1:2:2:6    1872 

Mas tarde, el sistema se fue perfeccionándose al punto de que el atacante replegado se convirtió en un defensa central ofensivo. Las funciones y las responsabilidades fueron mas definidas, particularmente en lo que atañe al papel de los delanteros. Los defensores seguían teniendo una cierta ventaja pues la regla del fuera de juego especificaba que entre el atacante y la línea de meta debe haber tres jugadores cuando el balón ha sido tocado por ultima vez (por un compañero)
Formación 1:2:3:5    1930 

El cambio de rumbo
El cambio de la regla del fuera de juego en 1925, la cual estipula que solamente dos jugadores debían encontrarse más cerca de la línea de meta en el momento de jugar el balón tuvo un efecto impresionante en el juego, Condujo a mas  goles, a partidos más atractivos y a una nueva modificación del sistema de juego.
Herbert Chapman, director del arsenal FC de Inglaterra, es considerado el autor de la introducción del tercer defensa y de la creación de la formación W-M.
Fue, efectivamente, una primera versión del planteo 3-4-3 que estableció los principios de la marcación del hombre en la defensa, es decir, los cinco defensores debían marcar a los cinco atacantes. Cada jugador tenia funciones muy especificas en el ataque y en la defensa.
Formación W-M 


       0
o     o     o
   o     o
 o         o
o     o     o


Italia empleo una combinación de los sistemas 1:2:3:5 y W-M para ganar el campeonato mundial en 1934-1938.El método de Vittorio Pozzo combino los  elementos defensivos del sistema 2-3-5 con los aspectos de ataque de la formación W-M.
Sistema Método 1934 
       0
    o     o     
o     o     o
  o       o
o     o     o


El cerrojo Suizo fue un sistema desarrollado por el antiguo jugador internacional de Austria, Karl Rappan, entrenador de la selección suiza en esas épocas.
Fue concebido para obtener una superioridad numérica en el ataque y en la defensa. Requería jugadores en perfecto estado físico y un agudo sentido de la ubicación, capaces de atacar y defender con la misma habilidad.
Era una versión antigua del “todoterreno”. En el ataque se conservo el planteamiento
3-3-4,pero en la defensa, el equipo replegaba a un jugador, el defensor central, a una posición atrasada como cerrojo.
Sistema METODO
Italia                     /       Checoslovaquia 1934
       0                                          0
  o     o     o                                  o 
  o     o     o                           o     o     o
o   o      o    o                            o     o
                                          o   o      o    o 
Cerrojo suizo en el ataque----Cerrojo suizo en defensa


Hungría domino el fútbol internacional en los años cincuenta. El entrenador Gustav Sebes fusiono el talento individual de sus magníficos jugadores en un sistema en el que los entrealas pasaron a una posición mas adelantada, junto a dos punteros convencionales. La línea media consistía de dos jugadores ofensivos y uno que se replegaba para asistir a los tres defensores que subían a menudo al ataque. El guardameta desempeñaba un papel crucial en este sistema, jugando como  
de guardameta barredor de la actualidad.
Hungría 1950-54
         0
  o     o     o
o     o     o    o    
         o 
    o        o 


Brasil ganó su primer campeonato Mundial en 1958, consiguiéndolo con un sistema que se mantuvo, de una forma u otra , hasta la actualidad. El 4-2-4 fue empleado por muchos equipos en los años cincuenta y llego a un alto nivel de desarrollo táctico gracias al talento de los jugadores.
La inclusión de un defensor mas en el bloque de contención fue compensada por el juego ofensivo de los defensores, en la línea media, los volantes fueron apoyados en sus labores defensivas por el puntero rezagado. En el ataque, los dos delanteros centrales fueron apoyados por los veloces punteros.
Campeonato mundial 1958
            0                                                   0
  o     o     o     o                               o     o     o     o
         o     o                                         o     o     
  o    o       o     o                                   o    o    o
Brasil 1:4:2:4  ataque -------------- Brasil 1:4:3:3 defensa

 El catenaccio, la famosa gran cadena, evoluciono en Italia de los años cincuenta, utilizando uno de los aspecto claves del sistema de cerrojo suizo. Él ultima defensor no tenia una función determinada como defensa detrás del bloque de contención formado por tres o cuatro hombres que marcaban estrechamente. Los centros campistas asumían asimismo mas labores defensivas, mientras que el ataque formado por uno o dos delanteros tenia una labor muy difícil contra este tipo de defensas tan compactas.
Los goles eran una rareza y para los equipos era más importante no perder que ganar un partido. Los goles que se lograban marcar eran generalmente producto de acciones estudiadas o de veloces maniobras de contraataque.

Catenaccio 1:1:4:3:2
            0   
            o                                            
  o     o     o     o                                                                                
       o    o    o  
          o    o


 El papel del autentico puntero se fue sacrificando a medida que los equipos en todo el mundo comenzaron a adoptar sistemas cada vez mas defensivos. Esta tendencia fue confirmada al grupo de estudio técnico de la FIFA por los directores técnicos de la copa mundial de 1966 en Inglaterra. En efecto, Inglaterra se proclamo campeón mundial sin un autentico puntero, sino con dos delanteros centrales y con delantero rezagado. Los Ingleses emplearon asimismo un barredor frontral en un sistema de juego que se basaba particularmente en la alta tasa de rendimiento y actitud competitiva de sus protagonistas. 
Inglaterra contra Alemania 

  
            0                                                  
  o     o     o     o                               
            o                                         
       o        o          
            o
       o         o

Brasil contra Italia 1:4:3:3
            0                                                  
  o     o     o     o                               
     o     o     o                                         
      o    o    o       
   
COLO-COLO 1991 
            0                                                  
     o     o     o                               
 o         o         o                                         
      o          o
  o         o      



No hay comentarios:

Publicar un comentario